TEMA:
"CONTAMINACION RADIOACTIVA"
NOMBRE:
SERGIO LOPEZ RUIZ
PROF.
RICARDO LOPEZ GUTIERREZ
GRADO: 4 GRUPO: "B"
ESPECIALIDAD:
COMPUTACION
Con el recrudecimiento de la Guerra Fría (entre EE.UU. y la ex- URSS) y la carrera armamentista, comenzó el pánico nuclear. Estos y otros países temían que sus enemigos los atacaran con bombas nucleares entonces fabricaban más para defenderse. Entonces los otros, viendo que habían fabricado bombas, temían que las usaran contra ellos y fabricaban nuevas bombas. Así era una historia de nunca acabar. Ninguno estaba dispuesto a decir basta. Ocurre que la gente tenía más miedo aún. Comenzó lo que podría llamarse "el síndrome del botón y el loco suelto". La sociedad imaginaba que con tantas bombas sueltas un día alguien presionaría el botón equivocado y todos pagaríamos las consecuencias. Muchas películas se filmaron sobre este tema. Si bien afortunadamente eso no pasó... si pasó Chernobyl. Un accidente nuclear que ocurrió en abril de 1986 cuando los trabajados de la planta nuclear apagaron los sistemas de seguridad y enfriamiento. Esto provocó el calentamiento excesivo de uno de sus reactores lo cual terminó en una enorme explosión que hizo volar el techo y liberar a la atmósfera grandes cantidades de material radiactivo. 12 días tardaron los equipos de emergencia en apagar el último incendio y más de 180.000 personas fueron evacuadas. La nube radiactiva viajó rápidamente hacia otras regiones. Se estima que 26 países y 15 millones de personas han sido víctimas, directas o indirectas, del desastre.
DONDE SE PRODUCE
Los lugares mas comunes de arrojar los residuos generalmente han sido los mares, pero es la única donde se contamina el agua puesto que también debido al ciclo de refrigeración de muchas centrales se utiliza el agua de ríos y lagos con lo que esto conlleva.